jueves, 25 de junio de 2020

¿CONOCÉS A NUESTRO PATRONO?


ESTEBAN AGUSTÍN GASCÓN 
Y LA ESCUELA DE COMERCIO N°30
-UNA HISTORIA-
A principios de este mes de junio habrás leído en el blog las palabras que reflejaban el día del cumpleaños de la Escuela. Ese mismo día, cuatro de junio, pero de 1956 se inauguraba una escuela primaria llamada “El Trébol” en el solar que hoy ocupa el Comercial 30.

La escuela primaria, devenida posteriormente en secundaria, vino a satisfacer las necesidades generadas por el aumento de la población del barrio, producto no sólo del entubamiento del arroyo Maldonado a fines de 1933, lo que hizo más habitable la zona, sino también de la creación de una avenida llamada Juan B. Justo y del establecimiento de nuevos pobladores siendo muchos de ellos inmigrantes con sus familias.

Como señaláramos, la escuela primaria cambió de identidad gracias a una resolución ministerial, pasando a ser la “Escuela Nacional de Comercio N°30” hasta el año 1992 momento en el que adquiere su nombre actual de “Escuela de Comercio N°30”.

Hasta ahora no hemos hablado del tema que hoy nos convoca que es el de recordar a nuestro patrono.

¿Qué es un patrono? Según la definiciónn del diccionario de la Real Academia Española, en una de las acepciones, Patrono es aquel “defensor, protector, amparador”. Habitualmente se designa como patrono de una institución a algún personaje relevante de la historia que cumpla con dichas características, en el caso de la Escuela de Comercio N°30 esa persona fue el Doctor Esteban Agustín Gascón.



Sólo con interesarse y conocer un poco de la historia de nuestro patrono, nos permite comprender porqué fue elegido como tal y porqué se le asignó su nombre a nuestra escuela.

Esteban Agustín Gascón nació en Oruro, Bolivia, el 9 de julio de 1764, estudió en Buenos Aires, y se doctoró en Leyes en 1791. Actuó bajo las órdenes de Belgrano en la Batalla de Salta, el 20 de febrero de 1813.  A raíz del triunfo, fue nombrado Gobernador intendente de Salta, cargo que ocupó por breve tiempo.

En 1814, acompañó a Rondeau como asesor y auditor general de la guerra del ejército que operaba en la Banda Oriental.

De regreso a Buenos Aires fue elegido diputado para el Congreso de Tucumán apareciendo su firma en el Acta de la Independencia.

Luego de una extensa trayectoria, Gascón muere un 25 de junio de 1824 a los sesenta años de edad, y es por ello que lo recordamos hoy.

El Doctor Gascón afirmó que los derechos del hombre son entre otros “la vida, la honra y la libertad” y abogó por ellos trabajando al servicio de la Justicia, la Ley y la Igualdad.

Nuestra escuela, el Comercial 30, la Escuela de Comercio N°30, lleva su nombre y honra su legado a través del trabajo permanente para que todos los/as estudiantes que atraviesan sus aulas sean férreos defensores de todos sus valores.

miércoles, 24 de junio de 2020

¡HOY ES EL DÍA!

PRIMERA JORNADA de 
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
24 de JUNIO del 2020

Llegó el día de la JORNADA ESI y la idea es que toda la comunidad educativa participe activamente.

Ingresá en la pestaña de ESI y vas a encontrar las consignas.

¡Te esperamos!
 

lunes, 22 de junio de 2020

REFRIGERIOS 7° ENTREGA -INFORMACIÓN IMPORTANTE-

Estimadas Familias:

El jueves 25 de junio se realizará una nueva entrega de Refrigerios en la sede escolar en los siguientes horarios:

12 a 14:30 únicamente  para aquellos que tengan su Solicitud tramitada y enviada junto con toda la documentación que la avala a la casilla de mail de Refrigerios.

14:30 a 16 (sin excepción) para aquellos que tengan su solicitud en trámite (falta enviar documentación que se requiere en la misma) y aquellos que a la fecha aún no la han tramitado.

Las solicitudes que aún no están completas o nuevas se recepcionarán hasta el día miércoles 24 de junio  a las 13 horas, sin excepción, con el fin de organizar la entrega.

La nueva diagramación del horario responde a que la Escuela no cuenta con Refrigerios asignados  para todos los estudiantes y para atender a aquellas familias que han tramitado su solicitud, teniendo en cuenta lo establecido por el Gobierno de la Ciudad,  en el presente ciclo lectivo. 
Mail de refrigerios:  refrigerioscomercial30@gmail.com

Esperamos se encuentren bien ustedes y quienes los rodean
Saludos
Equipo de Conducción

CONSTANCIA DE ESTUDIANTE Y FIRMA DE LIBRETAS DE ANSES

Estimadas familias

Se les informa que el jueves 25 de junio entre las 12 y 16 horas se puede pasar a firmar las libretas de Anses para aquellos que lo necesiten y solicitar y/o pasar a retirar por la sede escolar, la Constancia de Alumno Regular.

En caso de solicitar la constancia de alumno regular en el momento, recuerden que deben conocer la siguiente información:

  • Nombre y apellido completo del alumno/a
  • Año, división y turno
  • Datos completos de la empresa u organismo donde se va a presentar

 Saludos cordiales.

domingo, 21 de junio de 2020

¡YA LLEGA LA PRIMERA JORNADA!

PRIMERA JORNADA E.S.I.

El próximo miércoles 24 de junio se llevará a cabo la Primera Jornada ESI. Inevitablemente surgen dos interrogantes centrales: 
1) ¿qué es “la ESI” ?; 
2) ¿por qué “ESI en la escuela”?
            Vayamos de a poco.
            E.S.I. es la sigla de “Educación Sexual Integral”. Y esto ya nos dice mucho, porque la palabra “Integral” quiere decir que comprende todos los aspectos de algo para ser comprendido en su totalidad. ¿Todos los aspectos? ¿La sexualidad no abarca una sola cosa? ¿Cuántos aspectos abarca la “educación sexual”?
            Por lo general asociamos a la “sexualidad” conceptos como “genitalidad”, “órganos reproductores”, “biología”. Si bien la sexualidad tiene que ver con dichos conceptos, esta es mucho más amplia y abarca cuestiones como: aspectos psicológicos, sociales, fisiológicos, culturales, históricos, genéticos, éticos, jurídicos, las relaciones interpersonales, el cuidado del cuerpo, el cuidado de uno y del otro, los vínculos erótico-afectivos, la tolerancia, el respeto, la identidad de género, la orientación sexual, la construcción social, el deseo, el diálogo... Con razón se llama “Educación Sexual Integral”. ¿Sabían que abarcaba todos esos aspectos y muchos más?
            Ahora sí, ¿por qué, entonces, ESI en la escuela?
            En primer lugar, porque así lo indica la ley 26.150 que “Establécese que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal”.
            En segundo lugar, porque la escuela como institución tiene que velar por el desarrollo, nuevamente, integral de sus estudiantes. La sexualidad es algo que abarca todos los aspectos de nuestra vida a lo largo de ella. Por esto, la escuela debe garantizar una educación cuidada, respetuosa, valiosa y significativa en lo que a la sexualidad concierne. Con el fin de promover prácticas vinculadas al cuidado de uno mismo y el otro, la convivencia dialógica y respetuosa, la aceptación del Otro como tal y una vida sana en todos sus aspectos. 
Por lo dicho anteriormente es que en esta primera jornada vamos a trabajar y reflexionar juntos sobre los “vínculos” y en especial sobre cómo los estamos viviendo en esta cuarentena, porque....
LOS VÍNCULOS NO ESTÁN EN CUARENTENA 
En esta oportunidad nos gustaría intercambiar con ustedes algunos datos útiles e información para reflexionar y para que nos ayude a estar un poco más cerca.
A pesar del distanciamiento al que nos obliga la pandemia, la vida sigue su curso y nuestras necesidades, dificultades, y otras cuestiones también. Sobre todo, aquellas con las que tenemos que encontrarnos diariamente en nuestros hogares y con nuestros familiares convivientes. 
Es nuestro deseo que se pueda aprovechar esta jornada para conocer, recordar y no olvidar algunos datos que nos pueden ser útiles y también para que reflexionemos juntos a partir de algunos contenidos que les presentaremos en formato video ese día.
Nos gustaría que compartan reflexiones, preguntas, inquietudes o simplemente, empiecen a pensar en algunas cuestiones de la vida misma.
Esta vez más que nunca deseamos que nos sientan cerca a pesar de la distancia.