ESTEBAN AGUSTÍN GASCÓN
Y LA ESCUELA DE COMERCIO N°30
Y LA ESCUELA DE COMERCIO N°30
-UNA HISTORIA-
A principios de este mes de junio
habrás leído en el blog las palabras que reflejaban el día del cumpleaños de la
Escuela. Ese mismo día, cuatro de junio, pero de 1956 se inauguraba una escuela
primaria llamada “El Trébol” en el solar que hoy ocupa el Comercial 30.
La escuela primaria, devenida
posteriormente en secundaria, vino a satisfacer las necesidades generadas por
el aumento de la población del barrio, producto no sólo del entubamiento del
arroyo Maldonado a fines de 1933, lo que hizo más habitable la zona, sino
también de la creación de una avenida llamada Juan B. Justo y del
establecimiento de nuevos pobladores siendo muchos de ellos inmigrantes con sus
familias.
Como señaláramos, la escuela
primaria cambió de identidad gracias a una resolución ministerial, pasando a
ser la “Escuela Nacional de Comercio N°30” hasta el año 1992 momento en el que
adquiere su nombre actual de “Escuela de Comercio N°30”.
Hasta ahora no hemos hablado del
tema que hoy nos convoca que es el de recordar a nuestro patrono.
¿Qué es un patrono? Según la
definiciónn del diccionario de la Real Academia Española, en una de las
acepciones, Patrono es aquel “defensor, protector, amparador”. Habitualmente se
designa como patrono de una institución a algún personaje relevante de la
historia que cumpla con dichas características, en el caso de la Escuela de
Comercio N°30 esa persona fue el Doctor Esteban Agustín Gascón.
Sólo con interesarse y conocer un
poco de la historia de nuestro patrono, nos permite comprender porqué fue
elegido como tal y porqué se le asignó su nombre a nuestra escuela.
Esteban Agustín
Gascón nació en Oruro, Bolivia, el 9 de julio de 1764,
estudió en Buenos Aires, y se doctoró en Leyes en 1791. Actuó bajo las órdenes
de Belgrano en la Batalla de Salta, el 20 de febrero de 1813. A raíz del triunfo, fue nombrado Gobernador
intendente de Salta, cargo que ocupó por breve tiempo.
En 1814, acompañó a Rondeau como asesor y auditor general de la
guerra del ejército que operaba en la Banda Oriental.
De regreso a Buenos Aires fue elegido diputado para el Congreso de
Tucumán apareciendo su firma en el Acta de la Independencia.
Luego de una extensa trayectoria, Gascón muere un 25 de junio de 1824 a los sesenta años de
edad, y es por ello que lo recordamos hoy.
El Doctor
Gascón afirmó que los derechos del hombre son entre otros “la vida, la honra y
la libertad” y abogó por ellos trabajando al servicio de la Justicia, la Ley y
la Igualdad.
Nuestra
escuela, el Comercial 30, la Escuela de Comercio N°30, lleva su nombre y honra
su legado a través del trabajo permanente para que todos los/as estudiantes que
atraviesan sus aulas sean férreos defensores de todos sus valores.